Valores de época en la cultura y la sociedad. ¿Y en el laboratorio?Entender algunos cambios de valores puntuales y prepararnos para actuar ante ellos nos puede ayudar a comprender mejor el laboratorio de hoy y adelantarnos al de mañana.
Logro de FABA en las negociaciones con IOMAEl Instituto homologó formalmente la revalorización de más de 80 determinaciones de laboratorio que de ese modo dejarán de ser deficitarias. La propuesta había sido motorizada por la Federación Bioquímica y se aplica desde abril.
Es inminente la definición del cambio de modelo con PAMIA principios de julio se tomarían las decisiones para instrumentar un cambio de sistema prestacional. Para junio se decidió una mejora arancelaria del 5%, totalizándose un 70% en el primer semestre del año.
Actividades socioculturales del mes de junioExposición de una muestra gráfica de Art Noveau, un concierto de música de cámara y la tradicional milonga solidaria.
Profesionales esenciales en el ámbito de la saludUn reconocimiento especial a la dedicación y el esfuerzo diario de los y las bioquímicos/as que trabajan incansablemente en laboratorios, hospitales y centros de investigación. Sus máximos desafíos, mantener el nivel de calidad de sus servicios ante la crítica situación económica actual.
Comité Ejecutivo de FABA en el Distrito IVSe reunió el pasado 31 de mayo en San Isidro. Un acercamiento muy fructífero de FABA a los Distritos, que fortalece la unidad provincial.
Navegación a ciegasEs imposible planificar o establecer metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo si no sabemos en dónde estamos inmersos, cuáles son las políticas centrales en salud y cómo se piensa organizar un sistema que hace décadas está en caos.
Nueva convocatoria: Premio bienal FABA/FBA 2024Una distinción que otorgan la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires y la Fundación Bioquímica Argentina al investigador/a joven cuya trayectoria constituya un aporte destacado en el campo de la Bioquímica Clínica.
27 de junio: Día Nacional de la Prueba de VIHSeñalan los expertos la importancia de un diagnóstico temprano para recibir tratamiento y tener una buena calidad de vida. Además, el test de VIH puede ser la puerta de entrada a la prevención de otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y al cuidado de la Salud Sexual y Reproductiva de manera integral.
El sistema científico argentino al borde del colapsoPreocupa a las autoridades de los organismos e institutos del sistema científico tecnológico nacional que comience un nuevo proceso de “fuga de cerebros”.
Muere el inventor de las pastillas para el colesterolAkira Endo, bioquímico e investigador japonés fue pionero en el desarrollo de las estatinas, fármacos que toman a diario millones de personas en el mundo, sustancia que identificó en un tipo de moho azul. Murió el pasado 5 de junio a los 90 años. A pesar de su descubrimiento revolucionario nunca recibió el Nobel.
Aumento de infecciones respiratoriasEl Ministerio de Salud de Argentina informó que se registra un incremento en las detecciones de casos de infecciones respiratorias en el transcurso de este año.
Nuevos biomarcadores para el cáncer de próstataUn equipo de bioquímicos investigadores del Conicet en el IQUIBICEN identificaron a los ARN no codificantes de cadena larga como potenciales biomarcadores para diagnóstico y pronóstico de este tumor con el objetivo de generar un modelo predictivo que permita implementar una medicina de precisión para el cáncer de próstata, mejorando la sobrevida de los pacientes.
Biomarcadores en el diagnóstico de sepsisAdemás de los clásicos biomarcadores inflamatorios PCR y PCT, se estudian otros que brinden información sobre diferentes aspectos de la fisiopatología de la sepsis.
ADN no codificante y resistencia a la quimioterapiaHallazgos sobre las funciones del ADN no codificante explican la resistencia de un cáncer infantil a la quimioterapia.
Minería de datos, una valiosa herramienta en el ámbito de la saludAplicada en laboratorios clínicos es cada vez más relevante para el control y la predicción de eventos de riesgo en la salud
Enseñar y aprender en tiempos difíciles Durante este año se ha tratado de establecer mecanismos para acercar a los docentes y a los participantes de los cursos, evitando grandes traslados y mejorando el acceso geográfico y económico, tan necesario en estos momentos
Dos jornadas que son una novedad en CALILAB 2024En esta edición del congreso de la Fundación Bioquímica Argentina, se ha propuesto la posibilidad de inscripción exclusiva a dos jornadas, una sobre Alimentos y su impacto en la Bioquímica clínica y otra sobre Aseguramiento de calidad en ensayos de autoinmunidad, sin necesidad de asistir al resto de las jornadas del congreso.
Promociones de inscripciónLos aranceles promocionales se han prorrogado hasta el 29 de julio. La nueva fecha límite para presentación de Comunicaciones libres es el 15 de julio.
Premios PROES 2024Informes y contactos: FBA - PROES Programa de Estímulos para el Avance de las Ciencias del Laboratorio Clínico. Dra. Nilda E. Fink. E-mail: proes@fba.org.ar o premios@fbpba.org.ar. Web: http://www.fba.org.ar.
Reconocimiento de OBIOS a laboratorios participantesMediante un diploma que certifica la participación de aquellos de la Salud laboratorios que enviaron datos al Observatorio de FBA durante el año 2023. Además otorgando becas para CALILAB 2024 a los de mayor participación