Institucional

Revista 621

Distrito I - La Plata

Actividades socioculturales del mes de junio

Dra. Graciela Ramos, Sr. Aníbal Fedullo, Dr. Gabriel Di Bastiano, junto a los familiares del expositor.

Exposición de una muestra gráfica de Art Noveau, un concierto de música de cámara y la tradicional milonga solidaria.

Exposición de una muestra gráfica de Art Noveau, un concierto de música de cámara y la tradicional milonga solidaria.

El lunes 3 de junio se inauguró la muestra gráfica del Sr. Aníbal Fedullo sobre el estilo decorativo Art Nouveau, surgido a finales del siglo XIX, integrada por afiches con personajes de cabarets como el Moulin Rouge de París, entre otros.

Nacido en la localidad de Mercedes se radicó en La Plata con su familia desde pequeño, aquí estudió y trabajó en diversos lugares, uno de ellos fue en nuestro Distrito durante veinte años.

Muestra gráfica de Art Noveau

Su interés por acontecimientos históricos y personajes célebres de la política y el espectáculo lo llevó a recopilar durante años documentación que ofrece en espacios culturales de la ciudad. En el año 2009 exhibió en el Museo del Banco Provincia y en La Vieja Estación de Ensenada "Carlos Gardel, La Plata y su gente", en 2013 en la Asociación de Comercio de Los Hornos "Historia del tango" y en 2014 en ésta Institución "Tango, ADN de los argentinos". Debido a la gran información adquirida durante años Aníbal decidió escribir un libro, sobre sucesos ocurridos en las décadas del 50 y 60, cuyo título es "20 años y 2 poquitos" que presentó en el Museo Beato Angélico junto a parte de su colección de revistas "Life”, “Paris Match” y “El Gráfico".

En el año 2023 comenzó a mostrar su colección privada sobre la temática Art Nouveau en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UCALP, La Alianza Francesa, Museo Beato Angélico y en La Noche de los Museos en la Escuela de Cadetes (Pcia. Bs. As.).

Ésta recopilación consta en la actualidad de 130 cuadros que representan el modernismo en las artes gráficas durante las décadas 1890 y 1910 que buscó crear un arte novedoso inspirado en la naturaleza y la figura femenina.

El presidente de la Institución, Dr. Gabriel Di Bastiano, recordó en el transcurso de la presentación anécdotas compartidas con Aníbal durante los años de actividad en el Centro Bioquímico.

Al finalizar la reunión se compartió un brindis entre la numerosa concurrencia integrada por amigos y familiares del expositor.

Milonga Solidaria

La Comisión de Actividades Socioculturales convocó a los tangueros de la ciudad para participar de la 3ra reunión solidaria del año que tuvo lugar el miércoles 12 de junio. Además de recrearse con el variado repertorio de tangos y milongas que ofrece el DJ Fernando Cristini, los asistentes colaboran con la obra benéfica que realiza nuestro Distrito. Esta ayuda caritativa está destinada a asociaciones comunitarias que brindan asistencia a poblaciones en situación de vulnerabilidad como lo son los comedores y merenderos escolares de La Plata y localidades vecinas.

Desde hace mas de 20 años, los segundos miércoles de cada mes, se llevan a cabo estos encuentros con la participación de avezados y principiantes bailarines de la música ciudadana.

Recordamos que las clases de tango y milonga a cargo de la prof. Graciela Fileni se realizan los días miércoles de 18 a 20 hs.

Concierto de Música de Cámara

El viernes 14 de junio en la víspera del Día del Bioquímico, el Distrito recibió al Maestro y Director José Bondar junto a profesores de la Orquesta Escuela de Berisso. Se ejecutaron temas de W.A. Mozart y L. Boccherini que fueron ovacionados por el público presente. Participaron del espectáculo José Bondar y Andrés Splendido en violines, Candela Gómez en viola, Juan Villavicencio en violoncello y Edgar Vivas violoncellista invitado. Con respecto a la OEB es una Institución que surgió en el año 2005 para brindar formación musical desde la niñez a partir del juego y las actividades artísticas. Ofrece propuestas de trabajo en comunidad donde se aprende un instrumento, se participa de un Coro o se recibe capacitación en música de cámara. Se ha presentado en importantes escenarios de Argentina y el exterior abordando diversos proyectos musicales.

Como cierre del evento se realizó un brindis entre colegas y familiares que asistieron al concierto.