Institucional

Revista 621

Logro de FABA en las negociaciones con IOMA

El Instituto homologó formalmente la revalorización de más de 80 determinaciones de laboratorio que de ese modo dejarán de ser deficitarias. La propuesta había sido motorizada por la Federación Bioquímica y se aplica desde abril.

El Instituto de Obra Médica Asistencial completó durante junio el trámite formal de homologación de una resolución ya anticipada en la última edición del FABA Informa y que básicamente consiste en la revalorización de un importante número de análisis clínicos a partir del incremento del número de unidades bioquímicas en el nomenclador para cada una de esas prestaciones.

Se trata de más de 80 prácticas, muchas de las cuales resultaban deficitarias para nuestros laboratorios, por lo que consideramos que el volumen de esta conquista obtenida por la Federación Bioquímica tendrá un considerable impacto en nuestras remuneraciones profesionales.

La propuesta de la Federación Bioquímica había sido elevada al IOMA un tiempo atrás y originalmente solicitaba poco más de 90 prácticas; por eso, se acompañó el pedido con datos estadísticos y de costos que claramente demostraban que muchas de esas prestaciones terminaban siendo deficitarias para los profesionales del laboratorio.

La marcada claridad de la documentación presentada en ese sentido por la conducción de nuestra entidad permitió demostrar a las autoridades del Instituto la urgente necesidad de adoptar la decisión que finalmente se concretó.

La revalorización de estas prácticas que, como se dijo, entra en vigencia con la facturación de abril, conlleva, además, el dato sumamente positivo de quedar definidas para el futuro en el nomenclador reconociéndoseles a cada una un número determinado de unidades bioquímicas, lo que posibilita que ninguna de ellas vuelva a ser deficitaria para el colega interviniente.

Gestiones por los aranceles

Por otra parte, y en forma paralela a estas tratativas, la Federación Bioquímica prosigue con las autoridades del Instituto las negociaciones en materia arancelaria tanto en lo que hace al valor de la cápita como a las determinaciones incluidas en los pagos por prestación.

Se esperaba una suba en mayo, la que finalmente no se dio, aunque, justo es señalar, que de algún modo esa decisión quedó un tanto compensada por la referida revalorización de prácticas.

Con respecto al incremento de aranceles de junio hay que decir que al cierre de la presente edición de FABA Informa, se aguardaba que esas definiciones se produjeran durante la primera semana de julio.

Así las cosas, recordemos que en lo que va del año y en forma independiente a la revalorización de más de 80 determinaciones de laboratorio, se ha logrado que el Instituto reconozca incrementos arancelarios del 71,5%, a partir de los aumentos del 25% de enero, 20% de febrero, 13% de marzo y 13,5 de abril.

En el mismo sentido, desde FABA se sigue con atención la marcha de las negociaciones paritarias del gobierno de nuestra provincia con los docentes y los distintos gremios de trabajadores estatales bonaerenses dado que, como es sabido, de allí surgen los fondos que se destinan al IOMA. A fines de junio desde el Poder Ejecutivo de la Provincia se había convocado a los diversos sindicatos a mantener negociaciones que no incluían mejoras salariales, marco en el cual, además, se había declinado oficialmente la posibilidad de adelantar el pago del medio aguinaldo.

En otro orden, resta señalar que los técnicos de las áreas informáticas de la Federación Bioquímica y del Instituto prosiguen manteniendo reuniones de trabajo para continuar avanzando en la implementación de la denominada Orden Médica Inteligente (OMI), que permitirá a los médicos solicitar análisis clínicos desde la plataforma de IOMA.