Actualización Profesional

Curso online certificado ANTIBIOGRAMA 2025: Bacterias y Hongos Prioritarios para OMS

Nuevos avances y retos en la interpretación del Antibiograma

Organizado por RedEMC infectología y la Sociedad Brasileña de infectología con el patrocinio científico de la Sociedad Española de enfermedades infecciosas y Microbiología clínica.

Curso en Español de 30 horas de estudio. Del 30 de abril al 24 de junio. Tutoría docente, foros de intercambio y Certificado incluido.

Módulos Académicos

DIRECCIÓN ACADÉMICA: Dr. Rafael Cantón (España), Dr. Alberto Chebabo (Brasil)

COORDINACIÓN CLÍNICA: Dra. Dora Patricia Cornejo Juárez (Méx.) y Javier Farina (Arg.)

Información e inscripción: redemc.net/antibiograma2025. E-mail: soporte@redemc.net; Whatsapp: +598 92 487 812 Ig: @redemcinfectologia Face: @redemcinfectologia


Curso online de Gestión Clínica 2025

Estrategias para optimizar recursos y mejorar la atención en salud

Organizado por RedEMC en asociación con el Hospital Italiano de Buenos Aires.

Del 22 de abril al 16 de junio, tutoría docente, foros de intercambio y 40 horas de estudio.

Directores académicos: Dres. Gastón Perman y Leonardo Garfi

Dirigido a: médicos, bioquímicos, licenciados en enfermería y otros profesionales de la Salud en posición de liderazgo, administradores de Salud, y aquellos que deseen estar mejor preparados para ocupar dichos cargos.

Realizar este curso le proporcionará herramientas útiles para gestionar programas clínicos de manera eficiente dentro de su institución de Salud, optimizando recursos y mejorando los resultados para los pacientes.

TEMARIO PRELIMINAR

Información e inscripción: redemc.net/gestion2025. Instagram: @redemc_cursosonline. Facebook: Red de Educación Médica Continua. Twitter: @redemc_cursos. LinkedIn: RedEMC.Web: http://bit.ly/428qG8D

Para estos dos cursos el PROES de FBA ofrece becas. Para solicitarlas ingresar en: www.fba.org.ar/proes y clickear en Becas Externas


Diagnóstico de las Bacteriemias, funguemias y parasitemias

Curso virtual organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal –COFyBCF–que inicia el 3 de junio.

Objetivo: El propósito del curso es compartir conocimientos generales y actualizados acerca de las bacteriemias, funguemias y parasitemias y describir las herramientas de diagnóstico apropiadas para reconocerlas y orientar su tratamiento.

Nos enfocaremos en el diagnóstico clínico y microbiológico de las bacteriemias, funguemias y parasitemias, los estudios de sensibilidad e interpretación de los resultados, modelo de informes y se discutirán casos clínicos con la participación activa de los alumnos.

Tendrá una carga horaria de 120 horas distribuida en 3 meses.

DESTINATARIOS: Este curso está destinado bioquímicos, farmacéuticos, microbiólogos, médicos y otros/as profesionales de la salud interesados/ as en la temática propuesta.

Los contenidos y las actividades de este curso de actualización tienen como propósito actualizar a bioquímicos, microbiólogos y otros profesionales de la salud, en los procedimientos de laboratorio utilizados para realizar un diagnóstico microbiológico rápido, eficiente y con la mejor relación costo-beneficio, de las infecciones más frecuentes. En los contenidos a desarrollar se incluirá la jerarquización de los agentes etiológicos y criterios de validación.

El diagnóstico de las bacteriemias, funguemias y parasitemias, tanto clínico como microbiológico representa una urgencia en el ámbito hospitalario y, como tal, un desafío para todo el equipo de salud. En este módulo abordaremos los temas de interés para el microbiólogo clínico pero como siempre, sustentados con una visión infectológica.

Temario

Docentes: Dres. Germán Astudillo, Vanesa Reijtman, Guadalupe Pérez, Ivana Maldonado, Ángela Famiglietti

Dirección: Bioq. Horacio Lopardo, Doctor en Bioquímica por UNLP,Especialista en Microbiología clínica de la AAM. Bioq.Cons. Sara Celia Kaufman, Coordinadora de Educación continua de COFyBCF

Inscripción: https://www.cofybcf.org.ar/curso-detalle.php?n=961


Maestría profesional en Bioquímica Endocrinológica

Un posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP de dos años de duración. Inicio previsto: agosto de 2025

Esta Maestría está acreditada por la CONEAU y dirigida a bioquímicos y profesionales habilitados para la práctica de los análisis clínicos.

Como objetivos principales se propone la actualización y capacitación en los más recientes avances en los análisis clínicos endocrinológicos, para alcanzar una formación integral del egresado en el ejercicio profesional desde la academia y el laboratorio.

Se desarrolla en dos años bajo modalidad 70% presencial, bajo la dirección del Dr. Eduardo Spinedi. Comienza en marzo de 2025 y tiene cupos limitados.

Información y preinscripción consultar por el mail: maestriaendo@exactas.unlp.edu.ar