Conocida como Nimbus (NB.1.8.1) fue identificada por primera vez en China a principios de 2025 y, en cuestión de meses, se extendió a más de 22 países, incluyendo naciones de Asia como India, Hong Kong, Singapur y Tailandia, así como el Reino Unido y Estados Unidos. Su rápida dispersión es el principal motivo de alerta, lo que sugiere una mayor transmisibilidad en comparación con variantes anteriores.
Por Dr. Humberto Debat*, para FABAinforma
*Virólogo e investigador del INTA en Córdoba
La variante NB.1.8.1 del SARS-CoV-2 ha sido designada como Variante Bajo Monitoreo (VUM) por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 23 de mayo de 2025. Esta variante ha mostrado un rápido aumento en su prevalencia a nivel global, mientras que LP.8.1, la variante dominante anterior, ha comenzado a declinar. Su emergencia ha generado tanto atención técnica como una proliferación de desinformación, especialmente en redes sociales, incluyendo la falsa afirmación de que induce síntomas clínicos únicos, como el llamado "razor blade throat" (dolor de garganta como cuchilla).
NB.1.8.1 es una variante del SARS-CoV-2 derivada de la variante recombinante XDV.1.5.1, con la muestra más temprana recolectada el 22 de enero de 2025. Es una de las seis VUMs rastreadas por la OMS. En comparación con LP.8.1, NB.1.8.1 presenta las siguientes mutaciones adicionales en la proteína Spike: T22N, F59S, G184S, A435S, V445H y T478I. Al compararla con JN.1 una variante ancestral de relevancia, NB.1.8.1 tiene las mutaciones: T22N, F59S, G184S, A435S, F456L, T478I y Q493E. En base a literatura previa se ha demostrado que las mutaciones en la posición 445 de la proteína Spike aumentan la afinidad de unión al receptor celular ACE2, lo que podría proveer un mecanismo para incrementar la transmisibilidad de la variante. Además, las mutaciones en la posición 435 y 478 han mostrado reducir la capacidad de neutralización de los anticuerpos del huésped a través de evasión de respuesta inmune. Estudios basados en pseudovirus y plasma de infecciones demostraron que NB.1.8.1 generó una reducción de 1.5 a 1.6 veces en la neutralización en comparación con la variante ancestral a esta. La neutralización de NB.1.8.1 en los datos disponibles es de una magnitud similar a la de los sublinajes JN.1 de circulación previa al momento de su aparición. NB.1.8.1 se agrupa con otros sublinajes de JN.1 a nivel antigénico de acuerdo a estudios en sueros de ratones inmunizados. A nivel epidemiológico, modelos de regresión logística estiman que NB.1.8.1 tiene una ventaja de crecimiento relativa mayor que las variantes cocirculantes. Esto sugiere que su ventaja de transmisión es, hasta ahora, su rasgo distintivo más relevante.
En los últimos meses, medios no especializados han difundido la idea de que NB.1.8.1 causa un nuevo perfil sintomático dominado por un "dolor de garganta como cuchilla" (razor blade throat). Esta afirmación es infundada. Según la OMS, la evidencia actual no indica que esta variante provoque una enfermedad más grave que otras variantes en circulación. A pesar de un aumento concurrente de casos y hospitalizaciones en algunos países donde NB.1.8.1 está muy extendida, los datos de vigilancia clínica de rutina no muestran signos de mayor gravedad asociada a NB.1.8.1 en comparación con las variantes que circulaban anteriormente. A la fecha no hay evidencia de aumentos en indicadores como ingresos a UCI o muertes por hospitalización relacionadas con COVID-19, o mortalidad por todas las causas.
Es importante destacar que la OMS ha evaluado el riesgo adicional para la salud pública que representa NB.1.8.1 como bajo a nivel global. No se han observado aumentos en hospitalizaciones, ingresos a UCI ni mortalidad en comparación con otras variantes. La ausencia de mutaciones adicionales en las proteasas virales en comparación con otras variantes sugiere que es poco probable que exhiba una resistencia elevada al antiviral Nirmatrelvir.
En base a la evidencia actual, se espera que las vacunas COVID-19 aprobadas y en distribución sigan siendo efectivas contra esta variante en lo que respecta a la enfermedad sintomática y grave. Como ejemplo, ratones inmunizados previamente con vacunas de ARNm basadas en las variantes KP.2 o LP.8.1 indujeron títulos de anticuerpos neutralizantes similares o levemente más bajos contra NB.1.8.1 que los inducidos por la inmunización con antígenos de KP.2 o LP.8.122. El Grupo Asesor Técnico de la OMS sobre la Composición de la Vacuna contra el COVID-19 (TAG-CO-VAC) ha aconsejado que los antígenos de la vacuna COVID-19 monovalente JN.1 o KP.2 siguen siendo apropiados. Además, la vacuna monovalente LP.8.1 es un antígeno vacunal adecuado como alternativa.
Hasta el 18 de mayo de 2025, había 518 secuencias de NB.1.8.1 en GISAID, provenientes de 22 países. Esto representa el 10.7% de las secuencias disponibles a nivel mundial en la semana epidemiológica 17 de 2025 (21 al 27 de abril de 2025). Si bien estas cifras aún son bajas, representan un aumento significativo en la prevalencia, desde el 2.5% cuatro semanas antes, en la semana epidemiológica 14 de 2025. Entre las semanas epidemiológicas 14 y 17 de 2025, NB.1.8.1 aumentó su prevalencia en las tres regiones de la OMS que comparten consistentemente secuencias de SARS-CoV-2: de 8.9% a 11.7% para la Región del Pacífico Occidental (WPR), de 1.6% a 4.9% para la Región de las Américas (AMR), y de 1.0% a 6.0% para la Región Europea (EUR). Solo se han reportado 5 secuencias de NB.1.8.1 de la Región del Sudeste Asiático (SEAR), y ninguna de la Región Africana (AFR) ni de la Región del Mediterráneo Oriental (EMR). Según GISAID, al 8 de julio de 2025, se han reportado secuencias confirmadas en EE.UU., México, Colombia y Brasil, lo que sugiere que ya circula en varios países latinoamericanos, aunque con baja representación proporcional. Como es una constante en los últimos años, la baja capacidad de secuenciación en algunos países puede subestimar su presencia real. Es prioritario fortalecer los consorcios de vigilancia genómica en la región para detectar aumentos en tiempo real.
En definitiva, NB.1.8.1 es una variante con ventaja de transmisión moderada, pero sin evidencia de mayor severidad o cambio clínico relevante. Las vacunas actuales ofrecen protección robusta, sin necesidad de modificación específica.
WHO TAG-VE Risk Evaluation for SARS-CoV-2 Variant Under Monitoring: NB.1.8.1, 23 May 2025. https://cdn.who.int/media/docs/default-source/documents/epp/tracking-sars-cov-2/23052025_nb.1.8.1_ire.pdf
Guo, C., Yu, Y., Liu, J., Jian, F., Yang, S., Song, W., ... & Cao, Y. (2025). Antigenic and virological characteristics of SARS-CoV-2 variants BA. 3.2, XFG, and NB. 1.8. 1. The Lancet Infectious Diseases. https://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099%2825%2900308-1/fulltext
Pfizer/BioNTech. (2025-2026 COVID-19 Vaccine Formula: Pfizer/BioNTech Supportive Data) 22 May 2025. Moderna, Inc. (Moderna COVID-19 Vaccines Update) US FDA Vaccines and Related Biological Products Advisory Committee Meeting. https://www.fda.gov/advisory-committees/advisory-committee-calendar/vaccines-and-related-biological-products-advisory-committee-may-22-2025-meeting-announcement