En los primeros días de mayo se conocerá el porcentaje del incremento arancelario, que las distintas entidades representantes de los prestadores venimos discutiendo con la conducción del Instituto y que se aplicará retroactivamente al primero de marzo
Al cierre de la presente edición de FABAInforma y luego de unas prolongadas y difíciles negociaciones llevadas a cabo con las autoridades del Instituto de Obra Médico Asistencial, se aguardaba la oficialización de la cuantía del incremento arancelario que dispondrá el IOMA para sus efectores.
En todos los casos, el aumento de las remuneraciones profesionales se aplicará retroactivamente al primero de marzo último; ese porcentaje para los bioquímicos comprenderá, como siempre, tanto a la cápita como a las determinaciones de laboratorio que se abonan por prestación.
Demás está decir que resultaría de la mayor importancia que el porcentaje de la suba arancelaria siga por lo menos la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mensualmente informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Como se sabe, los guarismos inflacionarios oficialmente reconocidos hasta el cierre de esta edición han sido del 2,2% para enero, 2,4% para febrero, y 3,7% para marzo, lo que totaliza para el primer trimestre del año en curso, una evolución al alza del 8,3%.
Es por eso que, desde la Federación Bioquímica venimos manteniendo en las negociaciones con los directivos del Instituto una postura firme con respecto a la aplicación de una mejora arancelaria que se mantenga por lo menos en el mismo nivel de la inflación y, de ser posible y pese a las dificultades económicas del gobierno provincial, ir logrando paulatinamente una recuperación por encima de ese porcentaje.
Reivindicamos tanto la calidad de la prestación de la atención en los laboratorios de análisis clínicos a través de una vasta red, que facilita el acceso a la salud de los afiliados del Instituto en la totalidad del extenso territorio bonaerense como un mérito que requiere de un valioso esfuerzo; como el sostenimiento del acompañamiento institucional que la Federación Bioquímica viene realizando a lo largo del tiempo de toda iniciativa sanitaria del IOMA.
Y por esas razones esperamos que nuestra retribución profesional tenga el reconocimiento que merecemos para seguir manteniendo la calidad prestacional para los afiliados del IOMA.
El Instituto viene pagando mensualmente con regularidad los aranceles profesionales vigentes.
Además, se siguen percibiendo normalmente las más de 80 prácticas, la gran mayoría de ellas de alta tasa de uso, cuyos respectivos aranceles fueron revalorizados en los últimos meses y que hasta ese momento venían resultando deficitarias.
Por otra parte, hay que destacar que se desarrolla sin problemas, en todos los laboratorios bonaerenses, la aplicación de las mejoras conseguidas por la Federación Bioquímica, tras arduas negociaciones, para el valor del bono adicional que se percibe en nuestros establecimientos profesionales.
Tal como diéramos cuenta en nuestra última edición, el valor del copago pasó de 3.000 a 3.500 pesos a partir del primero de marzo pasado, pero lo más importante fue que FABA logró con respecto al valor del copago, que desde el primero de enero, se sumaran 1.500 pesos en el caso de aquellas órdenes médicas en las que figurase al menos una prescripción para una determinación del alta complejidad.
De ese modo y sumando ambos incrementos, el valor del bono adicional que los afiliados del IOMA deben abonar en el laboratorio es de 5.000 pesos.