Institucional

Revista 630

Incremento del bono adicional del IOMA

El valor del copago pasó desde marzo de $3.000 a $3.500, pero además, la Federación Bioquímica logró que desde enero se reconozcan con el bono otros $1.500 por cada orden médica en la que se prescriba al menos una práctica de alta complejidad.

Después de las largas negociaciones encaradas ya desde fines del año pasado por la conducción de la Federación Bioquímica con las autoridades del Instituto de Obra Médico Asistencial, logramos que se instrumentara un incremento en el valor del bono adicional que se cobra en nuestros laboratorios desde hace un año a los afiliados de la obra social.

Pero ese incremento, que en su totalidad termina siendo de consideración, tiene dos partes que hay que tener bien en claro para evitar confusiones.

Por un lado, hay que señalar que a partir de marzo, el valor del copago pasó de 3.000 a $3.500. Pero por otra parte, se debe tener en claro que se consiguió que desde enero el bono tenga un adicional de 1.500 pesos en el caso de que la orden médica de determinaciones de laboratorio prescriba por lo menos una práctica de alta complejidad.

Sumando ambos ítems se llega a un valor total para el copago a partir de marzo de $5.000. De esa manera, el incremento integral del valor del bono adicional con respecto a lo que se venía percibiendo hasta diciembre último asciende al 66%.

Por supuesto que desde FABA velaremos porque el valor del bono adicional que se percibe desde marzo se mantenga dentro de los límites que impidan la erosión del reconocimiento de nuestra labor profesional y de los gastos de funcionamiento de los laboratorios que conducimos, dejando aclarado expresamente que si bien comprendemos cabalmente las dificultades económicas por las que viene atravesando el Estado bonaerense, no podemos enfrentar situaciones de menoscabo de nuestras remuneraciones ni aquellas que pongan en riesgo el normal abastecimiento de insumos necesarios para nuestra eficaz tarea.

Negociaciones por aranceles

Por cuerda separada, también desde fines del año último la Federación Bioquímica viene reclamando al Instituto un incremento en los valores del convenio prestacional, tanto en lo que atañe a la cápita como a las prácticas que se abonan por prestación.

Sobre este aspecto de las negociaciones con el IOMA hay que aclarar que las reuniones que vienen manteniendo las autoridades de FABA con las del Instituto semana tras semana, tendrían una definición inminente.

Y es precisamente por esa razón que estamos a la espera de una pronta resolución por parte del Instituto con respecto a los porcentajes que se aplicarán desde marzo.

Desde luego que desde la Federación Bioquímica se espera que esa definición se produzca dentro de los primeros días de abril, para llevar un marco de certezas a los profesionales que integran la extensa red de laboratorios de análisis clínicos que cubren con la atención de excelencia de siempre a los beneficiarios del Instituto en todo el amplio territorio de la provincia de Buenos Aires. También hay que recordar que sigue plenamente en vigencia la revalorización de las más de 80 prácticas que el Instituto dispuso desde fines del año último ante la insistencia de la Federación Bioquímica, en virtud de que la gran mayoría de esas prestaciones venían resultando deficitarias para los laboratorios, con lo cual se logró poner fin de manera definitiva a la injusticia que esa situación representaba.

Por último, debe señalarse que el Instituto viene cumpliendo en tiempo y forma con los pagos mensuales para con los bioquímicos, situación que esperamos se siga manteniendo como hasta el momento.