FBA

Revista 626

Desarrollo satelital argentino y la Epidemiología Panorámica

Con la participación de 563 alumnos y 43 docentes se llevaron a cabo 25 cursos presenciales dictados en 13 ciudades de 4 provincias del país. Mientras que se han dictado 9 intensos cursos virtuales, de los que han participado 251 alumnos y 20 docentes.

Por Horacio Micucci Doctor de la UBA (área Farmacia y Bioquímica) - Magister en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud, UNLa - Director del Grupo Observatorio Bioquímico Argentino – INFIBIOC-UBA

En momentos en que se cumplen treinta años del fallecimiento temprano, en 1994, del Dr. Mario Gulich, conviene recordar algunas de las consecuencias de su trabajo científico.

Los comienzos del desarrollo aeroespacial argentino se dan a fines de la década del 40, cuando las Fuerzas Armadas desarrollan el primer motor de combustible líquido para propulsar proyectiles. Más tarde, Mario Gulich fue un pionero y un promotor clave del desarrollo satelital de nuestro país. Concibió el primer satélite argentino de aplicaciones científicas, el SAC-B, un logro que sentó las bases para el programa espacial del país.

Por eso, el Instituto de Altos Estudios Espaciales, fruto de la alianza entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la Universidad Nacional de Córdoba, lleva su nombre. Es un centro de investigación y de formación de recursos humanos, en el campo de las aplicaciones espaciales con fines pacíficos, científicos, productivos y sociales, en las áreas de emergencias ambientales y sanitarias de origen natural, antropogénicas o, más precisamente, generadas por el modo de producción aplicado sin tener en cuenta las consecuencias sobre el ambiente que incluye al ser humano.

El Instituto Gulich se ha convertido en un referente en materia de pronóstico y prevención temprana, en las siguientes áreas:

Cierto es que el desarrollo satelital argentino, como otros similares en el mundo, tiene importancia como un aspecto de la Defensa Nacional. Sin embargo, debe saberse que el desarrollo aeroespacial es de uso dual. Sus amplias implicancias en componentes geopolíticos de la vida de un país, pero también en aspectos de la vida cotidiana del ser humano común, deben ser tenidas en cuenta, porque cualquier propuesta o programa que afecte su desarrollo multiplicará sus efectos, positivos o negativos, en áreas impensadas de la vida de la población.

El desarrollo satelital nacional es muy necesario no sólo para comunicaciones soberanas de una Argentina tan extensa. Lo es, también, para otras áreas como la Epidemiología Panorámica que permite, a modo de ejemplo, determinar zonas de riesgo en enfermedades endémicas.

La Epidemiología Panorámica

La información sobre la distribución espacial de las personas que sufren una determinada patología y de los factores que inciden en la ocurrencia de la enfermedad ha sido, desde los comienzos, del mayor interés para quienes trabajan en epidemiología y en salud pública, tanto en actividades de investigación como de servicios sanitarios.

De hecho, eso ocurrió en los propios inicios de la epidemiología. John Snow, médico inglés, ante los sucesivos brotes de cólera que afectaron a la ciudad de Londres, desde 1848, decidió estudiar esta enfermedad desde el punto de vista poblacional, relacionando la incidencia de casos con consumo de aguas contaminadas por una “materia mórbida” responsable (todavía no se habían descubierto los microbios). Snow desechó las teorías vigentes de su época, y fue pionero en el uso de metodologías de investigación epidemiológica moderna, por ejemplo, la implementación de encuestas y ubicación espacial de los casos. Por eso, es considerado como el padre de la epidemiología. De tal manera, analizando el número de casos, su ubicación geográfica y las bombas del agua que consumían los enfermos, pudo identificar el origen y difusión de la enfermedad en las aguas contaminadas por materia fecal, en la parte inferior del Támesis.

Con medios modernos y tecnologías de punta, como el análisis satelital, se desarrolla hoy la Epidemiología Panorámica. Del estudio y dominio de áreas tales como la ecología de vectores, el análisis epidemiológico, la ecología y el análisis espacial, surge esta variante, en la cual el Instituto Gulich es pionero a nivel internacional.

Es un enfoque innovador en la multidisciplinaria epidemiología, que utiliza y combina tecnologías de punta, como la teledetección y el examen de imágenes satelitales, para monitorear y analizar la distribución y la variación en el tiempo de las enfermedades en una región o área geográfica. Se combinan la epidemiología tradicional, ya de por si de uso por distintas profesiones, actividades y objetivos, con la geografía, buscando la georeferenciación de los casos en estudio, usando la teledetección. Se obtiene así una visión minuciosa y más completa de la distribución de las enfermedades.

Algunas de las aplicaciones de la epidemiología panorámica incluyen:

En Argentina se hace Epidemiología Panorámica. Nuestro país cuenta con un programa que utiliza herramientas geoespaciales para monitorear y analizar la distribución de enfermedades en distintas regiones.

La Epidemiología Panorámica permite ubicar causas de enfermedad y prevenirlas. Esto es un subproducto de la labor del Dr. Mario Gulich, muy importante en este momento en que la posibilidad de una epidemia grave de Dengue se cierne sobre Argentina.

Sistemas de Información en Salud y Sistemas de información Geográfica

El Observatorio Bioquímico de la Salud y el Observatorio Bioquímico Argentino, constituido por la asociación de INFIBIOC-UBA y OBIOSFBA, constituyen un intento inicial para colaborar con el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino creado en 2007. En sus comienzos se obtendrán sólo datos bioquímicos que se derivarán a grupos de investigación de las universidades y al sistema nacional, provincial y local, respetando la confidencialidad. Pero son multidisciplinarios y se proponen extenderse a áreas de economía de la salud, evaluación del cumplimiento de planes sanitarios, aportes a sistemas de información geográfica en Epidemiología Panorámica, evaluaciones de fármaco-economía, de control y protección ambiental, patologías del metabolismo, accidentes con material biológico, etc.

El desarrollo de Sistemas de Información en Salud es uno de los objetivos del milenio de la OMS. Hacemos nuestro el siguiente lema: “No es porque los países sean pobres que no puedan disponer de buena información. Es porque son pobres que no pueden darse el lujo de prescindir de ella.”

Referencias