FBA

Revista 621

Enseñar y aprender en tiempos difíciles

Durante este año se ha tratado de establecer mecanismos para acercar a los docentes y a los participantes de los cursos, evitando grandes traslados y mejorando el acceso geográfico y económico, tan necesario en estos momentos

Sin dejar de lado los lineamientos desarrollados por el Programa de Educación Continua de la Fundación Bioquímica Argentina desde sus inicios allá por el año 1997, fuimos pasando de la modalidad presencial como modalidad educativa, al ciberespacio académico. El apoyo científico-técnico tuvo por objeto mejorar la tarea de los laboratorios y actualizar los conocimientos de los bioquímicos. Un gran paso fue la instrumentación de la plataforma de cursos virtuales.

Diversas modalidades de cursos tomados por las sedes

Cursos Presenciales Tradicionales

Son cursos contratados por una sede para ser ofrecidos a sus miembros, como los dados en los Distritos de FABA, o en diversos Colegios Bioquímicos de distintas localidades y provincias de Argentina. En ellos el docente se traslada a cada una de las ciudades donde viven o tienen sus laboratorios los colegas.

Nuevas Modalidades

Hace ya varios años que se implementaron modificaciones en los cursos presenciales relacionados con las nuevas tecnologías. En esto mucho tuvo que ver el período de pandemia que nos obligó a adoptar estas modalidades, porque la presencialidad no era posible.

Ahora ya es rutina la utilización de los celulares en las aulas, la digitalización de los documentos, la producción de materiales audiovisuales y la interacción de distintas aplicaciones que nos acompañan en el desarrollo de las clases. La oferta de contenidos multimedia, tutoriales académicos, el intercambio de conocimientos, ocupan un lugar de privilegio y crecen con rapidez. Las experiencias se multiplican y hay mucho que aprender de ellas y con ellas.

Curso mixto (Presencial + virtual)

Consiste en una mezcla de actividad docente semipresencial. En el formato del curso se incluyen clases presenciales, con actividades de e-learning. La buena recepción de esta optimización, por parte de los participantes de la etapa piloto (docentes y alumnos), nos animó a continuar con estos cursos combinados siempre con el mismo objetivo: mejorar la utilidad práctica de los cursos y la accesibilidad geográfica y económica para que cada vez más colegas tengan a su alcance las herramientas indispensables, tanto para actualizar métodos analíticos que ya están desarrollando en sus laboratorios, como para implementar nuevas técnicas avaladas por el avance del progreso científico.

Curso basado en la Notificación Bioquímica Voluntaria (NBV) (Zoom+Presencial)

Se utiliza el zoom para que el docente pueda dar instrucciones previas al curso, por ejemplo, cuando se quiere utilizar la notificación bioquímica voluntaria (NBV), para informar los datos de los laboratorios en una planilla que luego es analizada en la clase presencial, donde se discutirá colectivamente cómo se obtuvieron esos datos, cómo se informaron al paciente y al médico tratante, cómo mejorar los errores técnicos que pudieron detectarse, qué métodos y reactivos se usaron, cómo se hicieron los controles de calidad para ese analito, que medidas de bioseguridad estuvieron presentes, que análisis de riesgo se plantea en cada caso, etc.

Reemplazo de la Actividad Presencial del Docente por un Zoom (Videos+Zoom)

Otra modalidad ha sido combinar los módulos virtuales, que son vistos previamente, para luego discutir los puntos esenciales durante un zoom colectivo con todos los participantes, obviando en este caso, el curso presencial.

Para cualquier modalidad de enseñanza, tanto presencial como virtual, el principal desafío es y será el poder aprovechar la experiencia práctica de cada uno de los bioquímicos en su lugar de trabajo y del intercambio de esas experiencias entre todos los que participan del curso. Esto permite dar solución a los problemas teórico-técnicos “reales”. Entonces los profesores podrán ayudar a profundizar dichas experiencias con los elementos teóricos y los ajustes técnicos necesarios para mejorar la calidad de la prestación bioquímica.

Próximos cursos en Distritos de FABA y Colegios de Bioquímicos de Puerto Madryn y San Juan

A continuación, se detallan los cursos organizados para los próximos meses, con las fechas y las referencias de cada uno de los temas a dictarse.

Con respecto a los temarios, los datos de los docentes participantes y características de estos cursos, se sugiere consultar en: www.fba.org.ar/proeco presencial.

Allí también podrán consultar el Cronograma 2024 Completo, donde se registran estas actividades y constatar las modificaciones de fechas que puedan producirse.

Sede/Mes Julio Agosto Septiembre Octubre Horario
Distrito I
La Plata
Ju 05 y 19
C5-04
Jueves de
17 a 22 hs
Distrito II
Quilmes
Ju 04
C13-07
2º clase
Lu 26
Videos
MB-02
Ju 12
MB-02
Ju 24
MB-02
Jueves de
18 a 22 hs
Distrito III
Morón
Ju 8 y 15
B11-01
Jueves de
17 a 22 hs
Distrito IV
San Isidro
Mi 4 y 11
H-09
Mi 2 y 9
MV 05
Miércoles de
18 a 22 hs
Distrito V
Luján
Ma 13 y 27
A2-04
Martes de
15 a 20 hs
Distrito VI
Pergamino
Sa 13
C5 04
Sábado de
9 a 19 hs
Distrito VI
San Nicolás
Vi 20 y Sa 21
C16-02
Vi 17 a 22
Sa 8 a 13 hs
Distrito VII
9 de Julio
Sa 5
C10-03
Sábado de
9 a 19 hs
Distrito VIII
Azul
Sa 06
C16 04
Lu 23 zoom 18 hs
MB 07
Sa 19
MB 07
Sábados
9 a 19 hs
Distrito IX
Mar del Plata
Vi 26 y Sa 27
MB-01
Vi 17 a 22
Sá 8 a 13 hs
Col Bioq Puerto Madryn Vi 25 y Sa 26
C8-01
Vi 18,30 a 21,00
Sá 9,30 a 12,30
Col Bioq. San Juan Vi 26 y Sa 27
A2 08
Ver en Col
Bioq. San Juan
Cursos de FBA Con F.Ccias. Ex. UNLP Con FFyB UBA

REFERENCIAS CURSOS PRESENCIALES 2024

A2-04 -Auditoría. Herramienta indispensable para la evaluación de sistemas de calidad – Dr. Carlos Peruzzetto- Dr. Claudio Valdata-PAL-FBA

A2-08- Curso de Calidad Analítica y Acreditación de Laboratorios. Dr. Carlos Peruzzetto PAL-FBA y Dr. Raúl Girardi PEEC -FBA

B11-01- Taller de Validación/Verificación de Procedimientos Analíticos Cuantitativos - Curso Avanzado I –. Dr. Raúl Girardi. PEEC-FBA

C5-04- El Laboratorio en la Insulina Resistencia y el Riesgo Cardiovascular. Dr. Esteban Martín Repetto. Dra. Gabriela Berg. FFyB UBA

C8-01- El Laboratorio de Lípidos en la evaluación del riesgo cardiovascular. Dra. Gabriela Berg. Y López FFyB UBA

C10-03- Metabolismo óseo. Marcadores bioquímicos. Prof. Dra. Susana N., Zeni, Htal Clínicas- FFyB-UBA y Dra. Beatriz Oliveri, Médica Htal. de Clínicas

C13-07- Análisis del Semen. Dra. Patricia Chenlo y Dra. Julia I. Ariagno FFyB - UBA

C16-02- Actualización en Disfunción Tiroidea. Diagnóstico Bioquímico e Interpretación. Mg. Claudia Melillo y Mg. Paola Prener Facultad de CsEx-UNLP.

C16-04- Estrés psicosocial y alteraciones metabólicas: Nuevos actores en viejas enfermedades. Dra. Bibiana Fabre y Dra. Gabriela Berg FFyB - UBA

H-09- Autoanalizadores hematológicos en la validación del hemograma. Dra. Luciana Gualco FFyB-UBA

MB-01- Actualización en antimicrobianos. Dra. Ángela María Rosa Famiglietti, Dra. Marcela Nastro, Dr. Carlos Hernán Rodríguez. FFyB -UBA

MB-02- Antimicrobianos en las infecciones más frecuentes. Modalidad Mixta. Dra. Ángela María Rosa Famiglietti; Dra. Marcela Nastro. Carlos H. Rodriguez. FFyB -UBA.

MB-07- Taller de Urocultivo, identificación de gérmenes y antibiograma. Notificación bioquímica y vigilancia epidemiológica. Dra. Beatriz Perazzi. FFyB-UBA

MV-05- Infecciones virales emergentes. Virus del Dengue y otros arbovirus. Dra. Lucía Cavallaro y Dr. Federico Di Lello Y Dr. Gabriel García. FFyB-UBA.

Información útil

A todas aquellas sedes que deseen organizar algún otro curso fuera de los del cronograma 2024, tanto por parte de los Distritos de FABA, como de diversos Colegios de Bioquímicos regionales, pueden ver los temarios en la página www.fba.org.ar/proeco en Cursos Presenciales. La solicitud se podrá hacer por correo electrónico a: proeco2@fba.org.ar

CURSOS VIRTUALES JULIO – AGOSTO 2024

Mecanismos moleculares de la fisiopatología testicular y ovárica Daniel Aquiliano 1 de julio
Micosis Sistémicas Endémicas Javier Bava 1 de agosto
Verificación de procedimientos analíticos cuantitativos Raúl Girardi 5 de agosto
MUCORALES: RESIGNIFICACIÓN PANDEMIA COVID - 19 Viviana Zuliani - Karina Ardizzoli 12 de agosto