Recientemente ha aparecido información de expertos preocupados por este tema y sobre la posible influencia de factores como el índice de masa corporal, a modo de ejemplo, que pueden estar señalando la necesidad de contar con nuevos valores de referencia.
En relación a este tema se comenta una nota de Koch CD y El-Khoury JM sobre la búsqueda de la estandarización de los intervalos de referencia ALT (The Quest to Standardize ALT Reference Intervals).
La especificidad de las pruebas de alanina aminotransferasa (ALT) para detectar daño hepático hace que los intervalos de referencia sean críticos para la toma de decisiones clínicas. Sin embargo, los intervalos de referencia para ALT varían ampliamente entre laboratorios. Factores como el consumo de alcohol, así como el sobrepeso y la obesidad, también crean desafíos para establecer un límite universal de ALT. Pero “los límites de decisión clínica recientemente propuestos de 42 U/L para hombres y 30 U/L para mujeres son prometedores como enfoque pragmático de los intervalos de referencia de ALT” y “la adopción de estos límites garantizaría una atención más consistente al paciente en diferentes entornos de laboratorio”.
Durante la última década, se ha estado gestando un intenso debate sobre los intervalos de referencia de la alanina aminotransferasa (ALT), en el que participan organizaciones destacadas como el Colegio Americano de Gastroenterología (ACG); la Sociedad Norteamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (NASPGHAN); expertos de laboratorio de la Federación Internacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (IFCC); y la Iniciativa de Laboratorio Canadiense sobre Intervalos de Referencia Pediátricos (CALIPER).
Lo que provocó el debate es un conjunto de directrices clínicas publicadas por ACG y NASPGHAN en 2017 que incluían recomendaciones clave para el límite de referencia superior basado en la concentración de ALT y que proponían utilizar estos límites superiores como umbrales de acción. ACG y NASPGHAN desarrollaron estas pautas en un esfuerzo por remediar problemas de larga data con las pruebas ALT. Sin embargo, sus recomendaciones terminaron generando profundas preocupaciones dentro de la comunidad de la medicina de laboratorio.
En relación al proyecto CALIPER, de la consulta de datos del mismo se observa diferencias marcadas entre límites indicados para diferentes instrumentos. Los valores de referencia de CALIPER proveen datos pediátricos (niños y adolescentes de 0 a 18 años) particionados por sexo y edad en muestras poblacionales, con distinto tamaño muestral. Por ejemplo de la comparación de estos datos en tres equipos diferentes (Abbott Architet, Roche Cobas, y Siemens ADVIA XPT/1800) se observan datos superiores para el sexo masculino, en los valores del límite superior y también diferencias entre los distintos equipos.
No disponemos de información de entidades profesiones y gubernamentales nacionales que traten puntualmente este tema.
Entre los cuestionamientos se describen que hay tres cuestiones claves a tener en cuenta, a saber: