La Comisión de actividades socioculturales organizó una visita por el barrio porteño de Montserrat en la que los asistentes apreciaron lugares emblemáticos de nuestra historia. Durante este mes también tuvo lugar la inauguración de una muestra fotográfica y la tradicional milonga solidaria.
El sábado 3 de agosto un grupo de 24 personas emprendió un paseo al Barrio de Montserrat para conocer lugares con gran testimonio histórico. Se comenzó con una visita guiada al Cabildo, escenario de la Revolución de Mayo, creado en 1580 al momento de la fundación de Bs As. En su interior se encuentra el Museo Histórico Nacional, transitamos por las salas donde se exhiben piezas patrimoniales como cuadros, pinturas, documentos, imprenta, arca de caudales y en el patio dos aljibes, uno de estilo barroco y otro neoclásico. Accedimos al balcón principal con amplia vista a la Plaza de Mayo y edificios linderos. Continuamos hacia el Proyecto San Ignacio, organización que lleva a cabo visitas guiadas por la Iglesia San Ignacio de Loyola, claustros, torres y túneles. La iglesia es la mas antigua de la ciudad construida por los jesuitas en 1686, accedimos a la enorme nave central admirando su arquitectura y majestuosidad y naves laterales compuestas por capillas interconectadas. Subimos a las torres y campanarios por las escaleras originales reacondicionadas hasta llegar al mirador de la torre sur.
En los túneles, construidos como estrategia de defensa, el grupo realizó la aventura de caminar por uno de ellos de 30 m de largo, en la mas absoluta oscuridad iluminándose con los celulares, acompañados por la guía con sus valiosos comentarios sobre las perforaciones.
Luego de almorzar en el Resto Cabildo nos dirigimos al paseo de la Cisterna, moderno edificio en el que se encuentra el Museo de Sitio, con hallazgos arqueológicos que permitieron reconstruir parte de la vida cotidiana del siglo XIX. En ese lugar tuvo su residencia el matrimonio Rosas-Ezcurra entre los años 1835 y 1848. Durante las obras de excavación en el 2017 para construir el edificio, se localizó una gran estructura de ladrillos que resulto ser una cisterna, la de mayor dimensión de Latinoamérica, construida hace mas de cien años. La guía, antropóloga que intervino en este descubrimiento, relató anécdotas sobre el trabajo de restauración de todo lo encontrado y concluyó con que esta cisterna es un símbolo de prestigio social para la época de su construcción.
Finalizó este interesante paseo en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, edificaciones que datan de 1686 que incluyen Patio de Procuraduría, Sala de Representantes, Patio de Exactas y Casas Redituantes.
El día miércoles 9 de agosto se realizó la reunión benéfica que convoca a los tangueros de la ciudad y localidades vecinas desde hace veinte años. Encuentros que se efectúan los segundos miércoles de cada mes con la finalidad de cooperar con asociaciones carenciadas de la zona como comedores y centros escolares, hogares maternales, jardines y toda Institución que la requiera. Los asistentes colaboran, a través del Bono Solidario y lo consumido en el buffet, con la importante tarea que lleva a cabo nuestro Centro Bioquímico.
El lunes 14 de agosto se inauguró en el hall de entrada la muestra fotográfica "Noche y Día" de Liliana Bidonde. Nacida en La Plata, comenzó con la fotografía durante sus estudios secundarios. Se traslada a Neuquén en 1985 y desarrolla su experiencia laboral en la sección Fotografía, Fotomecánica y Fotomontaje en el Diario Neuquén. Al volver en 1990 trabajó como Reportera Grafica en el Diario Popular de Bs As y diario La Nación-Corresponsalía La Plata.
Fotografía en la ciudad de Plottier, Neuquén (1er y 2do premio).Organizado por el Museo del Cine y Fotografía Ladiv Lacky y la UNLP "El hombre y la ecología" 2do premio. Sala Mugafo del CC Islas Malvinas "Patrimonio en riesgo". Foto club City Bell, salón anual. Cámara Argentina de la Construcción.
Sala de exposiciones de la Secretaría de Cultura de Neuquén. En adhesión al día de la Tradición indígena en Ensenada. Centro Cultural Islas Malvinas, eventos comunales. Casa Matriz Banco Provincia La Plata , muestras temporarias.
Durante la presentación Liliana comentó que siempre lleva su cámara o celular porque encuentra situaciones callejeras atrayentes y se refirió además a los eventos realizados al aire libre en diversas comunas. Un brindis entre amigos y familiares puso fin a la reunión.