Institucional

Revista 612

Entrevista al Dr. Fabio Sayavedra

Una gran responsabilidad hacia adentro y afuera de la institución

Así lo señala, el Dr. Fabio Sayavedra, flamante secretario de FABA, quien reconoce sentirse honrado de haber sido elegido por los distritos bonaerenses para desempeñar un cargo de gran responsabilidad.

Fabio Sayavedra (51) es oriundo de Bragado, provincia de Buenos Aires; se desempeña como Director Técnico de su laboratorio en la misma ciudad desde 2008 y es presidente del Distrito VII de FABA con sede en la ciudad de 9 de Julio. Desde 2011 participa en FABA como delegado de su distrito.

Padre de dos hijos, Nicolás (16) y Benjamín (12), reconoce que las áreas de incumbencia de la profesión que le apasionan son Endocrinología y Bacteriología. Comprometido con la actividad gremial, ha ocupado desde septiembre de 2020 hasta 2023 el cargo de prosecretario de FABA y ha coordinado la Comisión de Obras sociales de la institución bioquímica.

FABAinforma entrevistó al Dr. Fabio Sayavedra, un profesional joven con amplia experiencia en la actividad profesional y en el desempeño dirigencial, que este año asume como secretario, formando parte del Comité Ejecutivo de FABA.

- ¿Qué significa para usted haber sido elegido como secretario dentro del Comité Ejecutivo de FABA?

- Haber tenido el apoyo, la confianza y el consenso de los colegas de los 9 Distritos restantes que integran el Comité Ejecutivo de FABA para ocupar la Secretaría de la institución es para mí un inmenso honor, que conlleva una gran responsabilidad y compromiso. Agradecido a los mencionados colegas, pongo a disposición mi voluntad, vocación e impronta para defender los intereses del conjunto en tiempos de grandes desafíos.

- ¿Cuáles serán sus responsabilidades y qué funciones desempeña el secretario de la institución?

- El secretario de la Institución tiene amplias responsabilidades: "hacia adentro" asegurando el correcto funcionamiento institucional atento a cada sector para que los procesos internos sean eficaces y eficientes, ya que estatutariamente, el personal de FABA está bajo su órbita, y "hacia afuera" tomando la posta para dar continuidad a la relación con todas las entidades del arco financiador (estatales, sindicales, gerenciadoras y empresas de medicina prepaga), con quienes FABA tiene convenios vigentes. Negociar actualizaciones arancelarias, actualizar el menú prestacional, monitorear las auditorías, controlar los plazos de pago, fortalecer las relaciones interinstitucionales, incorporar nuevos colegas federados, colaborar en cada publicación de FABAinforma, son, a grandes rasgos, partes del conjunto de responsabilidades adquiridas.

Además, velar por el trabajo conjunto con la Fundación Bioquímica Argentina y EMSA. S.A., gestiones articuladas y conjuntas que tendrán al colega federado como beneficiario del resultado de las acciones técnicas, políticas y de índole económica y comercial aplicadas.

En toda actividad mencionada, y como lo vengo realizando en años anteriores, es esencial y prioritario el trabajo en equipo, asegurando que cada decisión tomada tenga la debida opinión y participación de los colegas de todos los distritos, apuntando a que cada resultado de gestión haya sido llevado a cabo en absoluto consenso; en tal sentido debo agradecer el compromiso y dedicación de los colegas con quienes compartimos actividades y hacer extensivo el agradecimiento a todo el personal de FABA, quienes en idéntico sentido hacen sus aportes y llevan adelante cada una de las gestiones actuadas.

- ¿Cómo evalúa el desempeño del personal de FABA, ahora a su cargo?

Desde el año 2011 cuando comencé a concurrir a FABA en representación del Distrito VII, pude apreciar el compromiso traducido en la buena disposición de todo el personal de la institución, hoy, con algo más de 120 empleados, los colegas recibimos una muy buena atención sea cual sea el sector al que nos acercamos con las distintas demandas de informes o gestiones internas. FABA en estos momentos trabaja en el " Mapa Estratégico" en pos de profesionalizar la atención en cada una de las áreas de la institución (Recepción, Mesa de entradas, Compras, Recursos humanos, Sistemas, Facturación, Auditoría, Autorizaciones on line, Débitos, Departamento de convenios, Comunicaciones, Correo, Publicaciones) teniendo siempre al colega federado como destinatario de la implementación de estas mejoras para brindar el más adecuado servicio.

- ¿Continuará como coordinador de la Comisión de Obras sociales?

- La nueva Comisión de Obras Sociales conservará su estructura actual, y se definirá en estos días su nuevo coordinador y la incorporación de colegas a la misma. Desde mi lugar, seguiré el avance de las gestiones y colaboraré activamente para mantener, fortalecer y afianzar los vínculos con los financiadores, teniendo en cuenta la difícil situación que atraviesa el sector sanitario.

- ¿Cuál ha sido su desempeño en los últimos meses habida cuenta de las distorsiones planteadas por la última devaluación ocurrida luego de las PASO?

En el marco económico actual, al creciente índice inflacionario se sumó el fuerte impacto provocado por la devaluación post elecciones PASO, hecho que compromete como casi nunca antes, al complejo sistema de costos de funcionamiento de los laboratorios de análisis clínicos, que ya venían soportando el estrés financiero provocado por el incesante incremento en reactivos, equipamiento, insumos en general, así como el salario de nuestros empleados impuesto por la paritaria del sector Sanidad, compromisos jaqueados sin el debido financiamiento que deben aportar los financiadores del sistema para asegurar la continuidad en calidad y cantidad de las prestaciones bioquímicas convenidas. Razón por la cual, al constante seguimiento de la evolución de las gestiones de actualización arancelaria, se solicitó un porcentaje adicional que apunta a sostener los compromisos asumidos, acompañado de una pronta modificación en los esquemas de pago pactados. Las respuestas obtenidas como resultado de tales gestiones son variadas en un momento donde todo logro pareciera insuficiente, lo que nos invita a redoblar los esfuerzos en la obtención de los recursos que aseguren el correcto financiamiento de nuestra actividad.

Claro está y en detrimento de nuestros intereses, que los prestadores del sector sanitario no somos formadores de precio, un concepto tan duro como real, más duro aun cuando enfrentamos precios de nuestros insumos liberados a valor de mercado, lo que plantea el enorme desafío de hacer visible esta problemática sectorial junto a todo el arco prestador, reclamando una vez más e incansablemente ante quienes tienen responsabilidades políticas para que esta realidad se modifique y definitivamente podamos brindar un servicio de calidad debidamente remunerado. Nuestra institución viene realizando esta demanda hace años, con el firme compromiso de continuar insistiendo hasta la obtención del debido financiamiento que el sector requiere.

- ¿Cómo presidente del Distrito VII con sede en 9 de Julio, ¿Cuál es la realidad de los profesionales del laboratorio en el interior de la provincia ante la actual situación económica y financiera?

Los diez distritos que componen FABA poseen realidades distintas, algunas de ellas abarcan a más de un distrito, con problemáticas locales que no escapan a las del conjunto de la provincia en su totalidad. Cada representante distrital lleva y expone en FABA las necesidades planteadas por los colegas de su región, y surge de allí el debate que tiene como finalidad gestionar según dichas demandas.

El Distrito VII comparte características similares a los del interior de la provincia de Buenos Aires; en las circunstancias actuales la problemática del financiamiento es la mayor preocupación y es demanda de todos los colegas de la provincia, sin quitar la atención de ningún proyecto, es nuestra prioridad de trabajo.

- ¿Cómo evalúa la evolución del laboratorio QUALIUM, cuánto tiempo lleva su construcción y para cuándo se estima entrará en funcionamiento? ¿Qué beneficios representará para los bioquímicos federados?

El proyecto QUALIUM es, sin lugar a dudas, el de mayor envergadura generado desde FABA en los últimos años, pensado y dirigido en función de resolver la elevada demanda de análisis clínicos de alta complejidad, que la gran mayoría de los laboratorios de la red de FABA derivan actualmente a distintos efectores de CABA y de la provincia. Con la mirada puesta en brindar un servicio de alta calidad, rapidez y eficiencia, que asegure un menor costo para cada uno de los usuarios, ya que en la actualidad es un ítem de relevante importancia reducir los costos en la resolución de tales determinaciones bioquímicas.

Este vital proyecto se encuentra en la fase final de obra, que luego dará paso a la gestión de trámites de habilitación, para ver la luz en los próximos meses. Sin embargo, no podemos comprometer una fecha precisa de inicio de sus actividades, debido a que los tiempos de dichos trámites no dependen de nuestra voluntad sino de procesos propios de la gestión municipal. Con la lógica ansiedad de todo el conjunto de colegas federados, esperamos que sea lo más pronto posible, razón por la cual, y por más que resulte obvio remarcar, el personal de FABA y los colegas directivos que integran la comisión del laboratorio QUALIUM están muy enfocados para que este proyecto sea realidad en el menor tiempo posible.