Con una participación que superó el 60% de los laboratorios de la red a lo largo de las dos etapas del estudio, los resultados obtenidos han sido altamente favorables en los diez distritos evaluados.
En la última reunión del Comité Ejecutivo, que tuvo lugar en la sede del Distrito I en la La Plata, se presentaron los resultados de la 2º etapa de la encuesta de satisfacción para bioquímicos federados, en la que se evaluaron cuatro áreas: Satisfacción en gestión administrativa, Satisfacción con Atención al Bioquímico, Satisfacción con Comunicaciones Institucionales y Grado de Satisfacción General con FABA.
FABAinforma consultó al Dr. Nicolás Castiglione, tesorero de FABA, quien dio detalles del diseño y la información recogida con esta herramienta de la calidad de gestión.
Estamos realmente muy conformes con la destacada participación, más del 60% de los laboratorios de nuestra red han respondido a lo largo de las dos etapas del estudio. La encuesta, llevada a cabo mediante entrevistas telefónicas con el Bioquímico/a titular de cada laboratorio, evidenció una excelente predisposición por parte de los encuestados, reflejando su interés y compromiso con la mejora del servicio.
Para evaluar el grado de satisfacción, se empleó el índice de favorabilidad, basado en el modelo Net Promoter Score (NPS), un reconocido indicador que se utiliza en los programas de experiencia del cliente. Este sistema permite clasificar a los usuarios en tres categorías:
Los resultados obtenidos han sido altamente favorables en los diez distritos evaluados, todos los temas abordados registraron índices de favorabilidad superiores al 70%, lo que, según la metodología NPS, los ubica dentro de la categoría de Promotores.
La iniciativa tiene como objetivo principal conocer el grado de satisfacción de los federados en distintos aspectos relevantes para el funcionamiento de nuestra institución. A través de este acercamiento, buscamos escucharlos, fortalecer el vínculo y generar un intercambio dinámico que nos permita implementar mejoras continuas en los servicios que brindamos. Este proceso no solo impacta en la optimización de los servicios, sino también en la consolidación del funcionamiento institucional.
La información de la encuesta se enriquece a su vez con los aportes de los representantes distritales, quienes canalizan las inquietudes y propuestas de los colegas. Asimismo, las reuniones de Comité Ejecutivo, realizadas en diferentes distritos, han sido espacios clave para recoger opiniones y sugerencias que contribuyen a la construcción de una gestión alineada con las necesidades del sector. Como parte de este compromiso con la mejora y el desarrollo profesional, el año pasado pusimos en marcha FABA Cerca, un ciclo de capacitación vía streaming diseñado para proporcionar herramientas actualizadas y reforzar nuestra estrategia de escucha activa. Esta iniciativa refleja la coherencia de nuestra gestión en la búsqueda de soluciones concretas para las demandas que surgen en el ejercicio profesional.
En el marco de la comunicación telefónica realizada con los federados, recogimos sugerencias y comentarios sobre diversos aspectos de nuestra gestión. En este proceso, no solo se indagó sobre la recepción de respuestas a sus inquietudes, sino también sobre la satisfacción con ellas. Es importante destacar que todas las consultas fueron atendidas, aunque no en todos los casos con el grado de conformidad esperado, lo que puede influir en la percepción global de los resultados.
Entre los cuatro temas evaluados, el índice de favorabilidad mas bajo correspondió al grado de satisfacción general con FABA, que, no obstante, alcanzó un sólido 87%. Este porcentaje varió en cada distrito en función de las realidades, fundamentalmente de los convenios con mayor incidencia en la actividad de los laboratorios. Algunos convenios, por su complejidad, presentan mayores desafíos y/o dificultades y, en consecuencia, impactan en las valoraciones otorgadas por los profesionales.
Desde el Comité Ejecutivo, asumimos con responsabilidad y transparencia estos datos. No buscamos ocultarlos, sino ponerlos en debate y trabajar para fortalecer la gestión. Si bien los índices obtenidos han sido positivos, nuestro compromiso es seguir mejorándolos con acciones concretas. Queremos transmitirles a nuestros colegas que, mas allá de la periodicidad de las encuestas, conocemos las dificultades cotidianas y coyunturales que nos afectan, y estamos plenamente dedicados a su resolución.