67º Encuentro FABA +FBA Puertas Abiertas

COVID-19: Una visión desde la Bioquímica

El pasado 22 de septiembre tuvo lugar esta actividad virtual trasmitida por las redes sociales de FBA en una nueva modalidad de conversatorio.



  • Dra. Nilda Fink - Directora PROES

En primer lugar la Dra. Nilda Fink presentó a los participantes de este encuentro: el Dr. Claudio Duymovich, presidente de la Fundación Bioquímica Argentina, director general de OBIOS, director de calidad del Hospital Italiano de La Plata y vicedirector del CENAS, quien actuó como moderador ante el disertante Dr. Guillermo Docena, bioquímico, profesor de Inmunología en la Facultad de Ciencias Exactas - UNLP, investigador principal del Conicet y vicedirector del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (UNLP-Conicet – CIC).


La Dra. Fink destacó la trayectoria del Dr. Guillermo Docena señalando su prolífica carrera académica y de investigación y aseguró que “ es un gusto tenerlo hoy acá con nosotros como en otras oportunidades nos ha acompañado”.


  • Dr. Claudio Duymovich - Presidente FBA

A continuación el Dr. Claudio Duymovich dio la bienvenida a esta nueva modalidad de presentación destacando la posibilidad de tener una charla distendida con un académico de la mas alta jerarquía a quien poder trasladarle las inquietudes que “recibimos de nuestros pacientes en los laboratorios clínicos acerca de distintos aspectos de la pandemia de Covid”.


“La pandemia ha jerarquizado el rol del bioquímico tanto dentro del equipo de salud como en el resto de la sociedad”, dijo Duymovich.


Claudio Duymovich - ¿Cómo fue evolucionando el diagnóstico de Covid desde su aparición y cuáles son las herramientas diagnósticas más eficaces?


  • Dr. Guillermo Docena - Investigador Principal - (CONICET)

Guillermo Docena - Jamás hubiese imaginado que este coronavirus iba a cambiar tanto no solo nuestras vidas sino la del mundo entero. En nuestra profesión también ha cambiado muchos parámetros y cambia día a día porque la pandemia va cambiando en cuanto cómo responden las personas, cómo cambia el virus, es decir cómo funciona la naturaleza.


El método de referencia para el diagnóstico de Covid-19 es uno solo Rt- PCR no solo porque es un método confirmatorio sino porque es cuantitativo y ha sido importante para entender la clínica y la evolución de la infección. También fue importante la introducción de los métodos rápidos, que si bien no tienen la misma sensibilidad pero como método de screening funcionan muy bien sobre todo si están acompañados de una clínica compatible. Son importantes en el seguimiento y para ver cómo funcionan las variantes. Hacer como screening masivo un método rápido y luego confirmarlo con PCR ha sido muy útil.


La gente quiere saber si está inmunizada y protegida por la aplicación de vacunas y solicita el dosaje de anticuerpos. ¿Es útil?


Todas las vacunas que están autorizadas, la única aprobada es la de Pfizer, son seguras, son inmunogénicas y tienen muy buenos resultados de eficacia y varían según la población donde se aplica y la variante del virus en circulación.


Todos respondemos distinto ante las vacunas y se ve que ante una misma vacuna hay quienes desarrollan un alto nivel de anticuerpos otros más bajo y otro nada, pero eso no significa que la vacuna no funciona. Las vacunas generan al menos cinco mecanismos inmunológicos y nosotros midiendo anticuerpos solo evaluamos uno solo porque es el más fácil de medir se hace sobre una muestra de sangre, los otros mecanismos son celulares y más difíciles de medir, más costoso, requiere un mayor entrenamiento, etc. Medir una función a través de un solo parámetro no es lo ideal y además los anticuerpos que se miden no son los que protegen que son los anticuerpos neutralizantes. La variabilidad individual en la generación de anticuerpos neutralizantes, depende de la genética de cada uno, de la historia de vacunación y otros factores como el uso de antibióticos, la composición de la microbiota, entre otros. Otra cosa que se está viendo es que hay vacunas que generan más respuesta celular que anticuerpos como es el caso de Sinopharm. Nosotros hemos visto que con Sinopharm se generan anticuerpos más tardíamente pero genera muy buena inmunidad celular.


Otro aspecto a tener en cuenta es el momento de la toma de muestra para hacer la determinación de anticuerpos. Después que se activa el sistema inmune los anticuerpos disminuyen de forma natural y eso no quiere decir que la vacuna no haya funcionado. El sistema inmune regula la cantidad de anticuerpos por una cuestión de economía y después de 2 o 3 meses de aplicada la vacuna los anticuerpos decaen pero la vacuna sigue funcionando porque queda un reservorio de células de memoria en la médula ósea; cuando hay una infección se activan esas células y responden generando anticuerpos que neutralizan el virus.


¿Qué experiencia hay en el mundo con el tema de vacunación en niños?


Es unánime la postura de que hay que vacunar a los chicos. Hasta ahora se ha priorizado la vacunación para grupos más vulnerables y más expuestos pero una vez cubiertos y ante la aparición de la variante Delta se ve la importancia de vacunar a los menores de 18 años porque son reservorios, se contagian y contagian pero no desarrollan enfermedad severa si no tienen factores de riesgo.


En este momento es fundamental vacunar a menores de 18 con las dos únicas vacunas autorizadas que son Pfizer y Moderna para mayores de 12 años. Esta semana salió una publicación de Pfizer para chicos de 5 a 11 años que utiliza 3 veces menos dosis.


¿Cuál fue el fenómeno de la tan temida circulación de la variante Delta que finalmente no se dio?


Estamos tratando de entenderlo. La variante Delta en Argentina y Latinoamérica se está comportando distinto que en el hemisferio norte. Desde julio estamos diciendo que en dos semanas llega, ya estamos en septiembre y si bien llegó al país ingresó en junio y hay trasmisión comunitaria pero no es masiva sino focalizada. Uno de los factores importantes fue el control de fronteras para evitar un ingreso masivo de personas infectadas que vienen de países donde está instalada y aun así se ha filtrado. Disminuir el ingreso ha ayudado porque además permite hacer el seguimiento y control de las personas porque nosotros no tenemos la infraestructura de otros países.


Por otro lado, acá fue clave dilatar la aplicación de la segunda dosis en el momento de la entrada de Delta. Se ha comprobado que cuando se dilata la segunda dosis mejora la eficacia eso está publicado para AstraZeneca. Y lo tercero el uso de medidas de protección.


En Inglaterra, Francia y España se levantaron las medidas de protección e ingresó la variante Delta sobre todo en las escuelas. En EEUU es distinto porque tiene mucha gente sin vacunar. La instalación de Delta está marcada por la cantidad de vacunados y no vacunados.


¿En qué etapa de desarrollo está la vacuna de la UNLP?


La vacuna desarrollada en la UNLP en un principio se llamó Argen VAc221 por su origen en la ciudad de La Plata, ahora es Argen Vac. En diciembre de 2020 cuando se publican los datos de las vacunas que se estaban autorizando empezamos a ver que los mecanismos de esas vacunas eran iguales a los de una vacuna que nosotros estábamos estudiando desde 2018 para otra patología, teníamos una plataforma muy bien caracterizada y que generaba los mismos mecanismos de anticuerpos, linfocitos T CD4 y CD8, entonces nos planteamos aplicar nuestra vacuna a Covid. En enero y febrero estuvimos diseñando la vacuna y en marzo empezamos a hacer la fase preclínica estudio de la vacuna en animales de experimentación (ratones) y vimos que respondía y ahí se lanzó el proyecto. Desde la universidad se le dio mucha difusión y eso fue un impulso muy grande, tuvimos mucho apoyo institucional primero desde la Facultad de Ciencias Exactas a través de su decano el Dr. Mauricio Erben, después desde la UNLP a través de su presidente el Dr. Fernando Tauber. Empezamos a conformar un consorcio vimos que teníamos resultados muy promisorios, entonces nos asociamos con un grupo de la FCEN de UBA, ellos producen el inmunógeno en levaduras, es decir el principio activo con el cual está dirigida la vacuna, el RBD (dominio de reconocimiento de unión) una porción de la proteína S del virus que es la que se une al receptor de la célula humana. Lo probamos en nuestra vacuna y vimos que respondía como esperábamos. Se formó un consorcio pensando en las próximas etapas de la vacuna y en los ensayos clínicos, es decir en probar la vacuna en humanos. Ahí se suma el INTI, que tiene una planta piloto de producción de vacunas y luego Gihon, una empresa de Mar del Plata principal productora del conservante de las vacunas, timerosal a nivel mundial. Finalmente se suma Sinergium Biotech, una compañía biofarmacéutica argentina en la parte final del envasado de las vacunas. Además, participa el Instituto Malbrán donde vamos a hacer los ensayos de desafío. Hasta ahora sabemos que la vacuna es segura y genera activación del sistema inmune, en estos ensayos se vacuna a los animales y se los enfrenta al virus vivo para ver si el animal se enferma o no. Si la vacuna evita que el animal se enferme estamos en condiciones de probarla en humanos. Y después vienen las fases regulatorias que son las que mas tiempo llevan.


¿Qué opinión te merece la aplicación de una tercera dosis?


La tercera dosis estaría indicada en personas inmunodeficientes o inmunosuprimidas en las cuales es necesaria para activar más al sistema inmune para completar el esquema. Pero una tercera dosis como refuerzo no me parece necesaria hoy porque si bien va a mejorar la respuesta inmune estamos en un contexto en el que tenemos que vacunar al no vacunado, no vacunar al que ya está vacunado para lograr la inmunidad comunitaria o de rebaño.


Ante la falta de vacunas y de una proporción importante de la población que falta vacunar esas vacunas hay que aprovecharlas para primeras dosis.


¿Cuál fue el rol de la UNLP en esta pandemia?


La Facultad de Ciencias Exactas y la UNLP han tenido un rol fundamental con acciones comunitarias haciendo tareas de campo. La UNLP enseguida puso becas y dinero para financiar proyectos. Han ingresado profesionales recién recibidos a los distintos grupos de investigación. En marzo de 2020 el decano de Exactas hizo un llamado y propuso un proyecto único formar un grupo multidisciplinario COVID Exactas con integrantes de distintos institutos de investigación en diferente disciplinas todos aportando con un fin común que logre soluciones a la sociedad. Eso fue clave.


Primero se montó el Laboratorio de Salud Pública, como nodo de diagnóstico Covid se formó una estructura y se capacitó al personal en bioseguridad y biología molecular, se consiguieron recursos para su equipamiento para el diagnóstico de Covid. También desde nuestro instituto se desarrollaron métodos serológicos para determinar anticuerpos y antígenos para pruebas rápidas de diagnóstico para lo cual se sumó mucha gente. Hemos hecho colaboraciones con hospitales públicos y privados. También se han formado grupos de alumnos que han ido a los barrios a tomar muestras de hisopados y de sangre y ahora vacunando. Se generó una estructura muy grande en la que interviene personal de las UPA de la municipalidad y que va al territorio y permite relevar información y llevar soluciones. Esto ha sido inédito en la Facultad.


También hemos recibido donaciones importantes de insumos de la Fundación Bioquímica Argentina que ha sido fundamental para esta campaña.


Hay un convenio entre universidad y ministerio de salud que ha generado proyectos y trabajos ahora somos parte del grupo que estudia la combinación de vacunas a nivel nacional, nosotros somos uno de tres nodos junto con en el Instituto Leloir y el INBIRS de la Facultad de Medicina de la UBA que estudiamos la combinación de vacunas en provincia de Buenos Aires.


Casi todo el personal de salud hemos sido vacunados con Sputnik V entre febrero y marzo ¿Qué va a pasar el año próximo?


La vacuna Sputnik V funciona muy bien en nuestra población los datos de eficacia son importantes sobre todo con una dosis el 80% y después con la 2º llega a más del 90%. Funciona como las mejores vacunas Pfizer o Moderna.


Nadie sabe cuánto dura la inmunidad generada por estas vacunas. La semana pasada apareció el primer trabajo publicado en The Lancet que dice que no hace falta dar tercera dosis porque la inmunidad está latente. Una vacuna que no protege por un año, no es buena y estas vacunas son potentes.


Hay que pensar para el año que viene una dosis de refuerzo y probablemente para 2023 también dependiendo de la trasmisión del virus en el mundo. Si no se logra frenarla habrá que incluirla en el calendario de vacunación porque las vacunas protegen y eso se puso de manifiesto con la variante delta: el que está vacunado y se contagia lo pasa leve, lo mismo que ocurre con la vacuna para la gripe que no evita que te contagies evita la enfermedad severa.


El problema está en los no vacunados que hacen que el virus siga circulando con la peligrosidad de que aparezcan nuevas variantes. La principal amenaza para las vacunas es que pueda aparecer alguna que evada la respuesta de la vacunas, Delta por suerte no lo hace.


¿Por qué la Sputnik V no ha sido autorizada ni por la OMS ni por la agencia europea?


Creo que por razones geopolíticas, autorizaron Sinopharm con mucho menos respaldo de publicaciones.


En este momento no hay argumento para fundamentar que no te quieras vacunar. Hay que forzar a la gente a que se vacune. No se puede obligar a nadie a aplicarse una vacuna autorizada pero no aprobada pero sí se lo puede limitar a asistir a lugares de esparcimiento, por ejemplo.


¿En nuestro país se testea menos o hay un subregistro de hisopados negativos?


Se testea menos que en otros países y en lugares donde se testea mucho también dicen que no alcanza. El testeo masivo es inaplicable porque sería hisopar a toda la población todos los días.


En este momento en el país se debería utilizar toda la capacidad que se montó para hacer más testeos al azar pero sobre todo en los no vacunados en las escuelas.


Se dice que hay pocos casos de Delta porque se testea poco; eso es falso porque si hubiese circulación de Delta tendríamos muchos casos sintomáticos con altos valores de PCR y ahora estamos entre 0 y 2% de PCR positivos y en el pico de la pandemia estuvimos entre 60 y 70%.


Un dato importante, hoy es el primer día que en CABA no hay fallecidos y hay muchas terapias intensivas sin internados, ha bajado la severidad.


Si bien hay atrasos en la carga de información y no tenemos buenos datos, el número de internados ha disminuido, el número de infectados ha disminuido y la responsable es la vacuna.


Por último y a modo de cierre de esta charla, Docena dejó este mensaje: “La pandemia no terminó todavía, no estamos en condiciones de liberar totalmente las medidas de protección, algunas si cuando se está al aire libre, en espacios cerrados no. Y por otro lado, vacunarse. Llevamos 16 semanas en la que están bajando los casos y eso se explica porque aumentó la cantidad de personas vacunadas”. Y –agregó– este virus no es estacional, el virus necesita que la gente se junte entonces las peores olas son en verano. Por eso acá hay que llegar al verano con la mayor cantidad de gente vacunada posible con dos dosis por el riesgo de la variante Delta. Recomiendo vacunarse los que no tienen primera dosis, la vacunación está liberada; los mayores de 50 años en provincia está liberada la segunda dosis se puede ir libremente sin turno y los menores de 18 a medida que lleguen las vacunas de Pfizer y Moderna es fundamental que se vacunen porque son los que socialmente más impactan en la trasmisión.


Para ver el encuentro completo ingresar al canal de youtube: “67º Encuentro FABA –FBA Puertas Abiertas

SUBIR