Coordinadores: Eduardo Freggiaro Dra. Elena Camps |
Para mayor información: FBA Viamonte 1167 3º Piso - CABA Tel. (011) 4373-5659 / 5674 Fax. 4371-8679 e-mail: proeco@fba.org.ar Site: www.fba.org.ar/proeco |
Con una agenda de 22 cursos activos y dos webinarios de inscripción gratuita se desarrolla la propuesta educativa 2021, que se ampliará con la próxima incorporación de 13 cursos más al campus virtual.
El 15 marzo ha comenzado el año lectivo 2021 del PROECO con el curso “Transporte por carretera de material biológico infeccioso”, sin embargo todavía mantiene la inscripción abierta, ya que tiene la característica de que: El curso comienza cuando usted se anota y termina cuando usted cumple con lo requerido (Certificado de Aprobación) o cuando usted lo decide (Certificado de Participación).
También hay nuevos cursos en preparación que se irán subiendo al Campus virtual próximamente.
Los asociados podrán solicitar becas a través de cada uno de los diez Distritos de la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires, para cualquier curso del PROECO VIRTUAL programado para este año, tanto de los ya publicados, como de los que se irán ofreciendo en los próximos meses. A continuación la oferta de cursos PROECO:
BECAS PARA AFILIADOS A LOS DISTRITOS DE FABA Federación Bioquímica de la Provincia de Bs. As. Los asociados podrán solicitar becas a través de cada uno de los 10 Distritos de FABA, para cualquier curso del PROECO VIRTUAL programado para este año, tanto de los ya publicados, como de los que se irán ofreciendo en los próximos meses. |
CURSOS CON INSCRIPCIÓN ACTIVA | ||
FECHAS | CURSOS VIRTUALES 2021 | DOCENTE |
A partir de 15 de marzo Sin límite | Transporte por carretera de material biológico infeccioso, en particular de especímenes para diagnóstico | Horacio A. Micucci |
5 de abril | Micología Práctica | Victoria Zuliani Karina Ardizzoli |
26 de abril | Metabolismo óseo | Susana Zeni |
24 de mayo | El laboratorio en el diagnóstico y seguimiento de VIH | Alejandra Musto |
24 de mayo | Toxoplasmosis | Juan Carlos Corallini |
24 de mayo | Enfermedad Celíaca: diagnóstico inmunológico y patologías asociadas | María Esther Lasta |
24 de mayo | Plasma Rico en Plaquetas | Mariana González |
7 de junio | Helmintiosis | Leonora Kozubsky |
7 de junio | Hongos miceliales no Dermatofitos de importancia médica | Victoria Zuliani Karina Ardizzoli |
5 de julio | Dermatofitos | Javier Bava |
12 de julio | Control de calidad en Serología | Juan Carlos Corallini |
a confirmar | Diabetes gestacional | Victoria Ortiz |
9 de agosto | Micosis Sistémicas Endémicas | Javier Bava |
9 de agosto | Fisiología del eje hipotálamo hipófiso gonadal | Daniel Aquiliano |
6 de septiembre | Protozoarios intestinales | Leonora Kozubsky |
4 de octubre | Levaduras de importancia médica | Victoria Zuliani Karina Ardizzoli |
4 de octubre | El laboratorio en la Insulino Resistencia y el riesgo cardiovascular | Berg/Zago/ Repetto |
4 de octubre | Actualización en el Virus de la Hepatitis C | Gambino/Musto |
22 de noviembre | Avances en Hemostasia: del laboratorio a la clínica | Diana García |
22 de noviembre | Hepatitis Virales: Metodología de diagnóstico y seguimiento de los planes de vacunación | Diego Flichman |
22 de noviembre | Plasma Rico en Plaquetas | Mariana González |
22 de noviembre | Seguridad para el personal y el paciente en el laboratorio de análisis clínicos (temario actualizado, nuevas filmaciones y nueva modalidad) | M. Mercedes Rojas M. Mercedes Zírpoli |
WEBINARIOS ACTIVOS CON INSCRIPCIÓN GRATUITA |
Bioseguridad en el laboratorio de atención primaria durante la pandemia de COVID 19 |
Herramientas bioquímicas en los distintos estadios de la infección por SARS-COV2 |
CURSOS PRÓXIMAMENTE DISPONIBLES EN EL CAMPUS | |
Próximos cursos | Docentes |
COVID-19: Emergencia epidemiológica – Emergencia diagnóstica. Rol bioquímico en la implementación de Técnicas Diagnósticas de infección por SARS-CoV-2 en tiempo real. | Marcelo Rodríguez Fermepín |Lucía Gallo Vaulet | Carolina Entrocassi |
Fisiopatogenia de la COVID-19 y rol del laboratorio bioquímico | Guillermo Docena |
Hematología: Actualización en el estudio de eritrocitos y plaquetas | Mariana M. González |
Metabolismo fosfocálcico | Alicia Marino |
Formación de Auditores para la realización de Auditorías Internas | Carlos Peruzzetto |
Bioquímica en tiempos de COVID: nuestro escenario. Nuestro Rol. Nuestra oportunidad | Cecilia López |
Bioquímica en tiempos de COVID: nuestro escenario. Nuestro Rol. Nuestra oportunidad | Cecilia López |
Correlación entre citología urinaria en fresco y coloreada: su importancia en el diagnóstico de patologías benignas y malignas del tracto urinario inferior | Adriana Esther Rocher |
Biomarcadores tumorales: aspectos generales, actualidad y aplicación en clínica | Ignacio León | Paola Prener |
Gestión de la Salud Humana | María Mercedes Rojas | María Mercedes Zírpoli |
Análisis Coproparasitológico en tiempos del SARSCoV-2l | Nilda Radman |
Agrotóxicos | María Esther Lasta |
Aseguramiento de la calidad en la etapa preanalítica. Calidad de la muestra para diagnóstico. CC Preanalítica- PEEC-FBA | Graciela Pennacchiotti | Silvia Benozzi | Gisela Unger |
Brote de linfogranuloma venéreo en Buenos Aires | M. Rodriguez Feremepín |