74º Congreso Argentino de Bioquímico 2023


Organizado por la ABA, el evento se celebrará en la Ciudad de Buenos Aires los días 13, 14, 15 y 16 de junio del 2023.


La sede del congreso será el Hotel Marriott Buenos Aires, situado en el corazón de la ciudad y desde el que se llega fácilmente a lugares emblemáticos de la misma.


Existirán foros de discusión, conferencias, simposios, cursos y desayunos con expertos. La Jornada Precongreso abordará distintos aspectos de la Bioquímica en el adolescente y su transición a la edad adulta, en la cual participarán profesionales referentes en las diferentes áreas.


Temario


Cannabis medicinal en Argentina: nuevos desafíos
Patologías infecciosas emergentes y re-emergentes
Microbiota
Plasma rico en plaquetas: obtención y utilidades
Abordaje de laboratorio de las microangiopatías trombóticas
Nuevos marcadores en Autoinmunidad
Podocitopatías
Trasplante: pruebas pre-trasplante en donante y receptor
Año 2023: ¿A través de qué parámetros y con qué métodos podemos evaluar el riesgo de enfermedad cardiovascular?
Efectos de la cirugía bariátrica sobre la resistencia insulínica, la dislipemia y la inflamación.
Discordancias clínico-bioquímicas del eje Tiroideo.
Disruptores Endocrinos: Todo lo que usted quiere saber y nadie le contó
Vitamina D: ¿resuelve todos nuestros problemas?
Evolución de la resistencia a los antimicrobianos durante la pandemia.
Vacunas: nuevas plataformas
Aseguramiento de la calidad en Sistemas de medición NO automatizados.
El paciente quemado en estado crítico
Alcances de los POCT
Validación de ensayos de PCR
Seguridad del paciente
Vigilancia virológica y genómica de COVID-19
Ensayo de generación de trombina: su aplicación
Diferentes propuestas de estudios moleculares en cáncer
Biopsia líquida para definir perfiles moleculares tumorales
Estudios genéticos de biomarcadores de AlzheimerNorma ISO 15189, versión al 2023. Situación actual en Argentina


Se puede consultar el temario completo en la web del congreso: https://www.congresoaba2023.com.ar/


XVI Congreso Nacional Bioquímico CUBRA 2023


Bajo modalidad híbrida presencial y virtual se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre en la ciudad de Mendoza con la participación de disertantes nacionales y extranjeros.


El Congreso Nacional Bioquímico CUBRA XVI se desarrollará en el Hotel Cóndor de los Andes, provincia de Mendoza, desde el 5 al 7 de octubre de 2023, bajo el lema: “Bioquímica del siglo XXI: nuevos roles, desafíos y perspectivas”.


Según el Dr. Gustavo Yapur, Presidente del congreso, “ nuestra apasionante profesión no está ajena a los avances tecnológicos y científicos del nuevo milenio. El desarrollo de la biología molecular ha evolucionado al nivel de ser una herramienta indispensable en el diagnóstico de las enfermedades en el laboratorio”. Por ello –agregó– nuestra Comisión Científica local, conjuntamente con la Comisión Científica permanente de CUBRA, han desarrollado un programa de conferencias que abarcan un amplio espectro de conocimientos, que conjuntamente con la comisión organizadora, lograrán dar una nueva visión a la profesión bioquímica en el laboratorio.


La modalidad del congreso será híbrida (presencial y virtual) permitiendo la participación de expositores del extranjero con el aporte invaluable de los conocimientos de otras regiones y sus experiencias. Se agregará en esta oportunidad un anexo denominado capítulo médico, donde se tratará el tema de endocrinología y biología molecular con la visión médico-bioquímica de la especialidad.


Desde el punto de vista tecnológico contará con la asistencia de las empresas comerciales que, con su continuo desarrollo, aportan los estudios analíticos para el diagnóstico y tratamiento vinculados a nuestra profesión.


También habrá un espacio para la camaradería y la cordialidad entre colegas y estimularemos la presentación, en sede y plataforma virtual, de los resultados de actividades desarrolladas en la práctica profesional, en la búsqueda de consensos desde y entre los distintos ámbitos, a través de la presentación de trabajos científicos en Sesiones Orales y E-Posters.


En su nota de invitación Yapur señaló: “Sufrimos una pandemia que hizo enaltecer y dignificar la profesión bioquímica en la sociedad, ahora es el tiempo de reunirnos y seguir avanzando en el conocimiento”.


EJES TEMÁTICOS
ENDOCRINOLOGÍA. CAPÍTULO MÉDICO
BIOLOGIA MOLECULAR
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
BIOQUÍMICA LEGAL - EJERCICIO PROFESIONAL
QUÍMICA CLINICA
INMUNOHEMATOLOGÍA - BANCO DE SANGRE
MICROBIOLOGÍA
MICOLOGÍA
PARASITOLOGÍA
HEMATOLOGÍA
VIROLOGÍA
GESTIÓN DE CALIDAD
ERRORES CONGÉNITOS
TOXICOLOGÍA LEGAL Y FORENSE
MEDIO AMBIENTE
HEMOSTASIA
ONCOHEMATOLOGÍA


Para más información consultar en: https://cubra.org.ar/congresocubra2023/#


Sistemas de Calidad en los Servicios de sangre


Curso a distancia sincrónico sobre “Evolución de los Sistemas de Calidad y su impacto en los procesos implicados en los Servicios de Sangre: obtención de hemocomponentes, inmunoserología e inmunohematología”.


DIRECTORAS:


● Mag. Catalina Massa: Bioquímica, Magíster en Ciencias Químicas y Magíster en Ingeniería en Calidad. Ex Directora Ejecutiva Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba. Consultora en Gestión de Calidad.


● Dra. Jorgelina L. Blejer: Bióloga con Especialización en Inmunohematología y Bancos de Sangre. Responsable de Capacitación en Fundación Hemocentro Buenos Aires.


DIRIGIDO A: Médicos, Bioquímicos, Biólogos, Licenciados y Técnicos en Hemoterapia, profesionales de la salud, alumnos interesados en temas de la especialidad.

MODALIDAD: A distancia sincrónico

DURACIÓN: 6 semanas. Los lunes 15 de mayo, 22 de mayo, 29 de mayo, 5 de junio, 12 de junio y 26 de junio.

CARGA HORARIA: 50 horas académicas

EVALUACIÓN: Final Multiple Choice por Internet

INSCRIPCIÓN: aulademedicina@gmail.com
info@aulademedicina.com.ar


XXII Posgrado de Alta Gestión de Calidad en Servicios de Salud


Organizado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Pontificia Universidad Católica Argentina, inicia el viernes 31 de marzo de 2023 y finaliza el 29 de septiembre de 2023.


Bajo el lema: “Gestionar la innovación sostenible desde una mirada humana” se llevará a cabo este Posgrado organizado por la Facultad de Ciencias Médicas de la UCA, bajo la dirección de la Dra. María Cristina Ferrari en modalidad virtual sincrónica y asincrónica de 300 horas de duración cursada los viernes de 8.30 a 12.30 horas por Zoom.


IMPORTANTE: Los bioquímicos federados por FABA pueden obtener un 15% de descuento sobre el arancel total del Posgrado.


Buscamos formar líderes en la Gestión de Calidad en Servicios de Salud, cuya importancia es vital para el bienestar de las personas y la eficacia del sistema de salud, viviendo a la “calidad” como un valor racional y transversal en las organizaciones.


Informes e inscripción por mail a: maria_ferrari@uca.edu.ar.


Curso de formación de investigadores clínicos.


“Prof. Dr. José Tessler” Modalidad Virtual abierto a Hispanoamérica.


Destinado a todo profesional relacionado con la salud.


Comienza: viernes, 07 de abril de 2023
Finaliza: viernes, 20 de octubre de 2023
Lugar: A distancia
Informes e inscripción: E-mail: gedic.sh@gmail.com


Blog: https://gedic.wordpress.com/


Teléfono: (5411)- 4952-4112/4653


Maestría Profesional en Bioquímica Endocrinológica


Un Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata.
Inicio: 2023. Duración : Dos (2) años. Modalidad: Presencial.


Se encuentra abierta la inscripción a esta Maestría Acreditada por la CONEAU y Validada por el Ministerio de Educación de la Nación, que consta de un programa balanceado, combinando los aspectos académicos con la realización de prácticas de los Análisis Clínicos inherentes a la disciplina. Las prácticas se desarrollarán en laboratorios privados, especializados y de reconocida trayectoria de la ciudad de La Plata agrupados por el Centro Bioquímico Distrito I de la Federación Bioquímica Argentina, talleres y otras actividades en centros de investigación pertenecientes a la UNLP.


Una Maestría dirigida a Bioquímicos y profesionales habilitados para la práctica de los Análisis Clínicos. Carrera auspiciada por el Colegio de Bioquímicos de la PBA y la FASEN.


Objetivos profesionales


Capacitación en avances en los análisis clínicos endocrinológicos, para alcanzar una formación integral en el ejercicio profesional desde la academia y el laboratorio.


Los interesados podrán enviar un mail a: maestriaendo@exactas.unlp.edu.ar.


Cupos limitados.
Para información ingresar a:
https://drive.google.com/file/d/1J2Cw9pYa5ZZNkcvqOTDOW1XPmFo3wzHz/view?usp=share_link.



SUBIR